miércoles, 12 de septiembre de 2007

Los top manta

Dice el fantástico cantante y músico Elton John que se debería de cortar Internet para salvar la música. Como lo oyen el genio ha propuesto darle al interruptor de apagado de la red a escala mundial por 5 años para salvar la industria de la música.
Dicen que Internet y que gracias a un animalito que se ha convertido en el segundo mejor amigo del hombre/mujer después del perro (el burrito del emule), estamos matando a la música. Como si tú le dieras dos navajadas traperas a un CD y echara sangre o le tuviera que intervenir la UCI móvil.
Que decir que la música muere y se mata ella solita, gracias a los nuevos mendrugos que sacan discos, con la tecnología de ahora el Joaquín sabina puede cantar sustituyendo a alguno del trío IL DIVO cuando se de de baja por enfermedad.
También decir que nosotros les importamos un pimiento ( en efecto el que crece de la tierra que tanto odia shinchan ) no les importan nuestros gustos, de si tienen buena letra las canciones o si son horteras, lo que les importa es que tengan un corto pero intenso tiron para vender como churros y hacer negocio. Eso si es delito contra la propiedad intelectual de la sociedad.
Te compras el nuevo disco de fulanito y pagas de 18 euros para arriba y luego escuchas el CD 14 canciones y solo se soportan escuchar 2, o como mucho 4, pagas por una calidad intelectual un poco mediocre un precio abusivo. Te dramatizan el tema diciéndote que habrán muchos despidos, perderán muchos puestos de trabajo pero es que cojones si por tres canciones por disco sacáis en una temporada para comprarse un chalet todos los empleados, y no paráis de sacar mas y mas de todos los artistas. Y del canon de las emisoras de radio por veces que se pincha el tema no hablemos, y derechos de autor. Y un disco cada dos primaveras ¿que cojones hacen el resto del tiempo? Por escuchar algunas seguro que al zumo de la cebada seguro le pegan.
También culpan a los TOP manta ya saben, los pobres que vienen en pateras y parecen los jodios que tienen en el salpicadero de la proa una grabadora de CD’ s. Yo reconozco que yo les compraba CD’ s no soy tonto. La calidad baja mucho del original pero se puede escuchar y las películas igualmente y la diferencia en el bolsillo es abismal.
El inconveniente y por el que deje de comprarlos es que no los revisan sacan copias y venga copias y si esta mal grabado no se oyen o no se ven y algunas veces a las películas les falta 5 minutos del final “que cabrones” jodeeeeeeeeeeeer coño que eso si es para perseguirlos y no por ayudar al bolsillo del consumidor.
Y después con tantos que hay todos vestidos igual con gorras de marca, cadenas de oro, todos tan morenos y con chandals que cuestan una pasta, ¿a quien de ellos le reclamas?
Te vas para uno de ellos y le dices -tuuu el de la argolla de oro- -tu me vendiste este CD que no se oye – y el te contesta -perdona paisa yo no fui es el de aquella esquina que tiene la argolla en la otra oreja- y te vas para el otro y por el camino te das cuenta que se te paso el detalle de que casi todos llevan también una argolla puesta.
Las discográficas creo que se han topado con el problema de que han exprimido tanto tanto el mercado y a los consumidores que ven que la batalla la tienen perdida en la calle he intentan abordar el de Internet. Varios portales de Internet (en el monitor no es que te habrán una puerta ni sale ningún portero no de fútbol sino un segurata) son sitios donde hay contenido para tu ver el tema que escojas, pero los habían de música gratuitos, entrabas y te salía un listado interminable de canciones catalogadas por artista o nombres de canciones y te bajabas las que querías y totalmente gratis. Algunos de estos que ganaron tanta fama y dinero con sus visitas gracias a la publicidad ahora se han vuelto honrados y se pasan al bando de las discográficas. Ahora te puedes bajar legalmente (jajaja suena a chiste), los títulos que quieras pero abonándote previo pago a la factura del teléfono, es como comprarlo en la tienda pero a la carta y desde tu casa.
¿Qué hay ya de esa sensación de tipo peligroso al filo de la ley que te sentías antes cuando te pirateabas música ? ahora pasas de tipo duro, atrevido, peligroso a pringado tonto por pagar por escuchar algo que puedes perder mañana si se te escoña el PC y no lo has grabao al CD.
El asesino que mata a la música tiene muchas caras, tiene tantas que incluso algunas de ellas son las que aparecen en las portadas y el reverso de la misma.

Mi conclusión ¿porque que la piratería es delito? simplemente porque es económica.


No hay comentarios: